El último día

«Con andar lento subió al filo de la montaña. Sus huellas quedaron impresas en aquellas playas de arena que la brisa no se pudo llevar. Repasó todos sus tiempos, esos en los que no pudo contener las carcajadas, esos en los que las tristezas se desgajaron estrepitosamente, esos en los que cayó sin pensar que volvería a pararse, esos en los que obedeció cuando esa Voz divina le animó a continuar.

_MG_3647

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Legado trenzado

En el pasado festival de música del pacífico Petronio Álvarez que se llevó a cabo en la ciudad de Cali hace unos días, se pudo observar a cientos de mujeres de raza negra que exhibieron a través de sus vestimentas, peinados y maquillaje características de sus tradiciones, costumbres y rasgos de ese legado africano, aunque para muchos, esto pase desapercibido.

Sigue leyendo

Petronio Álvarez

El festival de música del Pacífico Petronio Álvarez nació en 1997 en honor al músico y maquinista del ferrocarril del pacífico, Petronio Álvarez «Cuco», quien interpretó bambucos, abozaos, currulaos, merengues, jugas, huapangos, sones, tangos y milongas.

Sigue leyendo

Ella es…

…Mi madre.

Quiero seguir aprendiendo de tu bondad y nobleza inmarcesibles. Contemplar los atardeceres en la miel de tus ojos. Entender la generosidad con la que mirás a los demás. Sos mi más grande ejemplo de constancia, de amor, de lucha, de paciencia. Amo que cada día querás hacer lo que hacés con tanto empeño y perfección. Gracias por entregarte completa, más de lo que deberías. Mami, te amo tanto!

Cuba con amor

Cuba enamora con su aire cálido, con los malecones de las poblaciones besadas por el mar, con el cielo azul que tiñe los sueños con nuevos amaneceres. Cuba enamora con las notas, que en las pieles de las congas, resuenan sus historias de pasiones y desamores, las claves, las maracas y el shekere susurran la belleza de esa raza parida entre luchas, amores y victorias.

Sigue leyendo

Electrocardiograma

Martes, 17 de octubre de mil novecientos algo, 9 am. Un llanto se escuchó en la sala de partos del Seguro Social de la ciudad de Cali. Acababa de abandonar mi «huevo», en el que me sentía cómoda, feliz y a salvo. Mi madre se internó en la clínica desde el día anterior. No soportaba el dolor. Mi padre estaba ansioso. Con ganas de recibirme. No sabía si era niño o niña, lo cual hacía que se acrecentara su emoción. Había empezado a romper el cascarón y era necesario que me sacaran de ahí porque había crecido demasiado y mi caluroso hogar se achiquitaba.

Sigue leyendo

Día de pesca

Cartagena es famosa por sus muros y construcciones coloniales, por sus cañoncitos custodiando nuestra historia, por sus palenqueras, por sus olas que hacen fiesta con los desprevenidos visitantes, por su sol que cada tarde le hace el amor a ese vasto mar caribe.

Sigue leyendo

Amor a primera vista

Las casualidades no existen. Existe el destino, las oportunidades, los encuentros, la sincronicidad.


Hace nueve meses andaba sin rumbo fijo, con ideas imprecisas.

Viajar, escribir y fotografiar son tres verbos que me dan paz, felicidad y plenitud, me dan vida, seguramente porque me siento más cerca del origen de todo lo creado.

Sigue leyendo

Domingos de parquecito

 

Palmas de cera, un improvisado conjunto musical de veteranos, un niño afro, una fuente de agua, un perro que cuida el terreno, a las 5 pm cinco loras visitan una de las palmas para pernoctar en ésta, puestos artesanales, una multitud de lienzos con vida, familias que llegan para encontrarse con la brisa que baja de la cordillera, el mermado ruido de los motores vehiculares y a veces mis padres, son el paisaje de las tardes domingueras que adornan una rotonda en el oeste de Cali, más conocida como el Parque del Peñón.

Sigue leyendo

El hombre del alambre

Claudio llevaba todo el día elaborando en alambre hombrecitos, animales y otras figuritas, sin lograr una sola venta. Él dispone su negocio en los andenes del parque de Usaquén desde hace varios años y cuenta orgullosamente, que desde niño heredó de su padre, este talento.

Sigue leyendo

¡Gracias Bogotá!

Hace 13 años llegué a la capital con una valija llena de objetos y un corazón que le apostaba al sueño de mi vida. Con responsabilidad, empeño, amor y constancia, traté de hacer bien la tarea. Me caí y me levanté el mismo número de veces. Entre soledades y silencios atrapé victorias, coseché amores, espanté nostalgias, encaré miedos, sepulté alegrías y tristezas, descubrí pasiones, despedí pesares, adopté ilusiones, recibí y di, siempre con todo lo que tengo adentro, porque si no lo hacés con el alma, para qué carajos lo hacés.

Sigue leyendo

La primavera llueve en Cali

Gualandayes, guayacanes, almendros, acacias, veraneras, carboneros y otros árboles pintan y alegran con sus flores, frutos y hojas el paisaje y las calles caleñas.

Sigue leyendo

Art on the strip

Las Vegas, ciudad de ruletas, blackjack, máquinas tragamonedas, dados, naipes, casinos para adultos y niños, espectáculos fascinantes, despliegue de luces, personajes extravagantes, locura, desierto.

Sigue leyendo

Por ahí, en New York

Cualquier día, en alguna ciudad, rostros cansados, ojos distraídos, caminos incompletos, muelles entumecidos de soledad, construcciones herrumbradas, instantes congelados, obligaciones laborales, cielos vivaces, agua plena, vida humana en blanco y negro, cualquier día, andando por ahí.

Sigue leyendo

Cuando el sol dice hasta mañana

Ahí vas sol, en tu carrera diaria de besar el horizonte. Ahí, enmascarando el azul infinito. Enrareciendo bellamente el paisaje natural. Poniéndonos por testigos de tu danza eterna. Ahí vas, haciéndole a la tierra un juego inconcluso.

Sevilla, Valle
Sevilla, Valle
Cañón del Chicamocha, Santander
Cañón del Chicamocha, Santander

Sigue leyendo

«Sin prisa pero sin pausa»

"Poleka Kasue"
«Poleka Kasue»

Avanzábamos lentamente a más de 4000 mts de altura. Cada respiro era un esfuerzo grande. Sólo el pensar me restaba calorías, sobre todo porque esos pensamientos deambulaban con un tinte de nostalgia. Recordé esa vieja y conocida frase «vivir el presente» y me concentré en mi segundo, así guardaría energía para dar el siguiente paso. Miré atrás, iba sola, sola entre un extenso paisaje de flora desconocida, neblina y adivinando el camino para llegar a la cima.

Sigue leyendo

Un año de vida

Foto tomada por Juan Pablo Barrera

Foto tomada por Juan Pablo Barrera

31.536.000 segundos se van volando. Es lo que tiene este año de vida que despido con alegría y tristeza, con sentimientos encontrados, con nuevos amigos que crecerán como secoyas, con los antiguos que siguen enraizándose tocando el núcleo de mi corazón. Con experiencias que jamás pensé vivir, con la convicción de que Dios no nos da cargas que no podemos llevar. Con viajes inesperados que matizaron mi retina y la de mi cámara.

Sigue leyendo

Welcome to New York

En Nueva York encuentras de todo: Cultura, deporte, naturaleza, rascacielos, gente de todas las razas, de todas las nacionalidades, luces, vida nocturna, paseos tranquilos y extremos, gastronomía, velocidad, mar, colores, historia, diversión, negocios, todo en esta metrópoli converge y a su vez, se divide y se extiende. Los dejo con mi primer post sobre esta enigmática ciudad.

Sigue leyendo

Interiorización

El ojo humano ve en planos generales, parecida muchas veces es la visión que tenemos de lo que nos rodea debido a factores como la rutina, las ocupaciones diarias, la minimización en el uso de los sentidos, la poca importancia que se le da a los detalles, etc.

Sigue leyendo

Contemplación

Durante varios días estuve en un parque bogotano contemplando el paisaje, el caminar distraído y ensimismado de los transeúntes, la soledad bulliciosa de la estación de policía, el parloteo enamorado de parejas que no se enteraron de que las espiaba. También vi la felicidad de los abuelos con las sonrisas juguetonas de sus pequeños, percibí el beso del balón de fútbol a los pies de quienes se entrenan a temprana edad aspirando a las ligas mayores, las ganas de algunos muchachos de bombear sus músculos y parecerse un día a Johnny Bravo.

Sigue leyendo

Willy, un amigo maestro

William Duque, bogotano de nacimiento, apasionado por las motos y por andar recorriendo caminos montado en su «fly» de dos llantas. Con 7 fotógrafos descubrió su amor por la fotografía, su destreza y gusto al enseñar el lenguaje que emiten las imágenes estáticas.

«Es un súper maestro, tiene el poder para hacer que la pasemos bien en cada clase», Erika Cely.

Sigue leyendo

Vamos a teatro!

El pasado 5 de abril se inauguró con un desfile multicolor el XIV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, el cual se realiza cada dos años y en el que participan grupos teatrales de varios países. Al festival todos tenemos la oportunidad de acceder, pues también hay obras gratuitas en diferentes sitios de la ciudad. Así que no hay excusas para perdérselo.

Sigue leyendo

Cali, paleta de colores

Cali se pinta de colores gracias al vestir alegre de su gente, a la temperatura que sube con el transcurrir de las horas, a la brisa del atardecer que baja de la cordillera occidental, a la pigmentación de sus frutas y manjares, a sus pasiones que hierven en el alma, a su cielo siempre lleno de azul.

Sigue leyendo

Adiós 2013

Despedí el 2013 con alegría y agradecimiento por cada una de las cosas que aprendí y desaprendí. Caminos andados y desandados, experiencias inigualables, momentos emocionantes, nuevos amigos, horizontes inesperados, frutos cosechados, siembras recogidas. La fotografía está repleta de matices, de contrastes, vestida de ángulos inimaginables, exquisita en significados, en simbolismos, portadora de reflexión, de entretenimiento, a veces, una opción de vida.

Los dejo con algunas imágenes captadas en el 2013 que llegaron a mi lente por azar.

Sigue leyendo

«La fotografía me encontró»

A.S. Cuéntame sobre la fotografía que salió seleccionada para ser publicada en la revista «Pictures Geographic Magazine».

C.B. Esa foto la tomé a un pescador en la costa colombiana, lo que le gusta a la gente son los colores que hacen de ese momento, un momento mágico… Me gusta tomar fotos en el atardecer y ese era un buen espacio para hacerlo, siendo un poco modesto nunca pensé que fuera  a gustar tanto.

A.S. ¿Si volvieras a tomar esa foto, qué le modificarías?

C.B. Me gustaría tener al pescador en un primer plano.

Sigue leyendo

Amor de cuatro patas

Lucas, Peligro, Estrella, Muñeca, Víctor, Rocky, Rodolfo Aurelio, Juana, Pancho, Layca, Frida, Totola, Ruffo, Panela, Simona, Jack, Browny, son algunos de los seres que le alegran la vida a cientos de millones de familias en el mundo, aquellos que son hermanos, amigos, compañeros de ruta, a veces padres, los que se convierten en paño de lágrimas, los que pasan horas enteras observándonos, viendo lo mejor de nosotros, sin prejuicios, sin críticas, entregándose totalmente, sin exigir, dando todo lo que tienen…Seres nobles, amorosos, transparentes, de mirada limpia, que cambian vidas, que son capaces de modificar comportamientos, situaciones familiares, decisiones. Son ellos, los perros, protagonistas esta semana de mi blog, seres a los que se ama como a un familiar, seres que nos consideran parte de su manada.

Sigue leyendo

Marcando territorio

Hace unas semanas Dog Chow y el Instituto Distrital de Recreación y Deportes se unieron para festejar el día de la mascota, así que con papayeras, actores, regalos, pitos y pintura invadieron la ciclovía en Bogotá y sorprendieron a amos y mascotas con una singular celebración. Los amos felices, desbordados de la dicha porque sus «bebés» pondrían su firma en un mural y los ejemplares caninos asustaditos, resignados, traviesos, tranquilos terminaban por dejarse pintar sus paticas para ponerle su sello al día.

Sigue leyendo

«Un bendito regalo»

Expuesta a métodos, a teorías, a dudas, conocimiento, observación, análisis, causa y efecto, experimentación, procesos, exploración, avances, puerta al futuro, resultados… Sólo palabras que nos acercan a la explicación de ciencia, término quizás indefinible, pero «claro» para la mente humana.

Sigue leyendo

Mi alma: mi arte

«Cuando estoy haciendo arte, no tengo absolutamente responsabilidad social alguna. Es como soñar» (David Cronenberg)

Arte? Expresión, sentimientos, exteriorización, ego, belleza, crueldad, pasión, sutileza, extracción, libertad, creación, transformación, exorcismo…

Sigue leyendo

Suplantación

«Lo que hay fuera de mí es una imitación mal hecha de lo que hay dentro de mí» (Antonio Porchia)

Todos llevamos adentro un hombre y una mujer. Muchas veces somos lo que no queremos,  hacemos lo que no nos gusta, vivimos para agradar a los demás aunque no seamos tan felices. Estamos llenos de prejuicios, de límites, actuamos bajo las normas sociales, hacemos lo que  supuestamente se ve bien. Cambiar, transformarse, avanzar, aprender, desaprender, corregir, dejar atrás, olvidar, atreverse, ser…Quizás es lo que nos falta para disfrutar el presente!

El ejercicio de la semana fue hacer un pequeño trabajo que mostrara el concepto fotográfico de un compañero salpicado del mío. Por segunda vez hablaré de Mac Paula y su estilo, conocido por usar planos cerrados, retratos y sobreexponer; centra su trabajo en la moda. También se identifica por captar imágenes que crean identidades, que nada distraiga aquello que quiere mostrar, imágenes que sean muy limpias en la composición.

A este trabajo le agregué la alteración de la realidad, valiéndome de personajes recreados por personas que en su vida diaria no son así, ni modelos ni hombres ni mujeres y mucho menos que se dedican a fotografiar este tipo de escenas (yo).

Los dejo con este trabajo y aprovecho para agradecer a Ana María y a «Galaxia» (Orlando Vivas) por su colaboración en la realización de este post.

Sigue leyendo

Espacio en fuga

Estamos envueltos en rutinas laborales, familiares o de estudios. Las urbes nos sumergen en grandes moles de cemento, nos ensordecen con ruidos que no percibimos porque hacen parte de nosotros. Las ciudades: movimiento, afán, caos. En contraposición a estas, pisoteados, trasegados, olvidados, existen espacios bellísimos que nos permiten salir de la contaminación a la que estamos expuestos, allí podemos recuperar la libertad, la capacidad de divertirnos con poco.

Sigue leyendo

Del día a la noche // Day to night (by Stephen Wilkes)

Add your thoughts here… (optional)

...y mientras tanto

Stephen Wilkes - Day to night - 12

Las surrealistas fotografías de Stephen Wilkes que ve un paso más allá y transforma la fotografía en el espacio imaginario donde la noche y el día conviven.

Sus imágenes recuerdan al célebre cuadro de Magritte, El Imperio de las luces, pero en espacios urbanos con mucho movimiento, acción y muchas más luces.

Para su proyecto Stephen Wilkes utiliza una cámara 4×5 de 39 megapixels, y cuelga la cámara a unos 15 metros de altura fotografiando la escena a lo largo de un día. Manteniendo la apertura constante, va ajustando la velocidad para compensar la posición del sol. Una vez realizadas las imágenes, de cientos de fotos fueron elige unas 50 y las compone utilizando photoshop para mostrar una transición gradual entre el día y la noche.

Pero sus imágenes no están inspiradas sólo en Magritte sino como el mismo autor dice en Bruegel, y más específicamente en la serie del…

Ver la entrada original 241 palabras más

«Detrás de un gran hombre, siempre hay una gran mujer»

MI PADRE
MI PADRE

María Inés y Juan de la Cruz son los padres de mi padre y coincidieron en Sevilla, Valle. Todos los días, mi abuelo pasaba montado en su caballo cerca de la casa de mi abuela, ella lo veía todas las mañanas pero no se dirigían ni una palabra. No tengo idea de cómo se enamoraron, aunque la historia cuenta que el matrimonio de ellos fue un carisellazo, una elección de suerte que dejó una descendencia grande integrada en su mayoría por mujeres. Sigue leyendo

Mundo de colores

Desde pequeñita me ha gustado el arte y todo lo que tiene que ver con esa palabra…He sido aprendiz de actriz, de poeta, de escritora, de pintora, de fotógrafa…No sé por qué no he seguido ninguna a cabalidad, quizás ha sido el miedo el que no me ha dejado, pues las ganas y el apoyo de los míos no me han faltado, pero este no es el momento de buscar razones o culpables…Hoy puedo decir que estar en cada uno de esos roles me ha dado una felicidad enorme: haciendo llorar, reflexionar, reír a otros con la interpretación de personajes que aparentemente no soy; volando entre las líneas de mis versos, sollozando entre los recuerdos vividos de mi prosa; creando imágenes, dibujos, trazos a partir de mis sueños, de mis emociones más profundas sobre un lienzo; inundándome de la vida real, de lo que probablemente no nos percatamos cotidianamente, pero que con ayuda de mi lente puedo apreciar mejor.

Decidí tomar un taller de pintura y este camino me llevó a encontrarme con María Clara, un ser humano maravilloso, una gran maestra. Entre el agradable olor a óleo y los dibujos pintados en pliegos de papel bond nos hicimos amigas y de las buenas. Las horas se hacían cortas, cortísimas, para nuestras charlas sobre la teoría del color y las técnicas, sobre la historia del arte y las épocas, sobre aquello que yo quería mostrar en mis dibujos y de qué manera podía lograrlo, incluso, hablábamos de los amores y desamores, de Dios y de los dioses, de sus viajes y de los míos, de nuestros sueños; yo me sentía como su discípula y ella era mi maestra, de pintura, de otros conocimientos, de la vida. Anhelaba que llegara el sábado para asistir a esas reuniones que me hacían levitar con los pies en la tierra, era el sitio perfecto para despojarme de pensamientos, de la rutina, de mí misma. La puesta del sol significaba el fin del ritual y descendía nuevamente a mi cuerpo, a mi ser.

Un día se acabaron las clases por esas cosas de la vida que nadie entiende, porque «así tenía que ser» dicen por ahí. No sé si un día me gradúe en una de estas disciplinas, pero siento que llevaré el arte como un escudo a donde sea que vaya.

Este es uno de los trabajos que hice en esas cortas jornadas de placer.

El bosquejo
El bosquejo
El resultado
El resultado

«Mi mundo tiene sentido porque hago fotografías»

En una tarde sabatina llena de sol, conocí a Mac Paula. Esto fue hace dos años, cuando ella tomaba un taller en 7 Fotógrafos y yo estaba modelando para los chicos de la clase. Siempre la recuerdo por sus ojos grandes, su pelo de colores, su sonrisa imborrable y unas ganas inmensas de aprender más y más. En repetidas ocasiones, la he escuchado diciendo que fotografiar es lo que quiere hacer en su vida y yo creo que sí porque cuando ella habla de todo este mundo de imágenes, de cámaras, de planos, lo hace firmemente, con un amor profundo, se nota que cuando se expresa lo hace desde de adentro. Sigue leyendo

Retratos de ciudad

Cualquier ciudad del mundo tiene personajes que hacen ese lugar único e irrepetible. En Bogotá, la carrera séptima es una de las avenidas más populares, donde diariamente transitan miles de personas que van apuradas para sus lugares de trabajo o de estudio, que van a hacer «vuelticas al centro» o visitantes que obligatoriamente deben pasar por allí si quieren conocer un sitio tradicional de la capital. La séptima abriga montones de historias que se repiten día tras día, personas que tienen sus puestos de trabajo en los andenes, en las esquinas, en los semáforos…Es así como encontramos a estos señores con paletas, crayones, plumones, pasteles, colores, quienes ofrecen a los transeúntes un retrato, una caricatura, «para que se la lleve de recuerdo». Estos hombres te dibujan el exterior, te pintan con facciones exageradas, con más brillo en la mirada, con una nariz pronunciada, con más arrugas de lo normal, muchas veces con estos pequeños pero notables cambios, te retratan el alma.

Sigue leyendo

Hogar, dulce hogar!!!

“Venga le muestro una obra de arquitectura perfecta” dice mi tío Aldemar siempre que voy a la finca. La colmena de estas avispas es su orgullo, así como todos los elementos naturales que hacen parte de su paisaje cotidiano. De ese paisaje que lleva impreso en su mirada desde que nació. Y me dice: “mija tómele fotos a esta belleza, otra foto a este potrero, otra a estas heliconias, otra a este ternerito que está recién nacido” y quiere que retrate cada recoveco, cada ramita, cada color que se levanta en su terreno.

Tiempo y silencio

BIENVENIDOS!!!
BIENVENIDOS!!!

Sevilla es un pueblo que sabe a café, los platanales pintan los paisajes verdes de esta tierra semi paisa, los yipaos abarrotados de bultos, de  racimos, de corotos, de decenas de personas tienen su protagonismo en el diario vivir y con sus «piruetas» hacen gozar a unos y a otros en las fiestas anuales. Sevilla es un pueblo que queda al norte del Valle del Cauca, conocida como la capital cafetera de Colombia y popular por el Festival Bandola que se celebra en el mes de los vientos. Sigue leyendo